La guía definitiva para Relaciones auténticas



Ejemplo: Pedro evita hablar sobre sus preocupaciones financieras con su pareja por miedo a parecer incompetente, lo que crea una barrera entre ellos.

Perdónate por lo que consideras tus errores pasados. Te han permitido ser quien eres actualmente y has podido crecer como persona.

De acuerdo con la calidad del 8 de diciembre de 1992, puedes consentir a la saco de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con Nasa Link To Media SL ([email protected])

El amor propio es un aspecto fundamental de la personalidad del ser humano en tanto que condiciona el funcionamiento personal a muchos niveles. Respaldar su construcción y consolidación supone una labor importante a tener en cuenta a nivel personal e incluso a nivel social para contribuir a la construcción de personalidades seguras y confiadas con altos niveles de altruismo y empatía que motivarán interacciones sociales saludables y mucho más solidarias.

Si las palabras y conceptos que pueden ser usados para referirse a nuestras cualidades positivas son poco usadas en un círculo social, será poco probable que reparemos en ellas.

Hotjar sets this cookie to detect the first pageview session of a user. This is a click here True/False flag set by the cookie.

Destaca lo que te gusta. No ocultes lo que te gusta de ti por temor a que otros puedan rechazarlo. «Siéntete orgullo y acertado de tus atributos. No importa si son muchos o pocos, eres afortunado por lo que tienes», afirma Walter Riso.

Date gustos y tiempo para ti mismo: Separa espacios que sean solo para ti, donde puedas realizar las actividades que más disfrutas.

El amor propio puede ser tan importante que nos soportará a cambiar radicalmente nuestros objetivos a corto, medio y grande plazo si sentimos que lo que llevamos tiempo haciendo, aunque lo hagamos correctamente, no habla correctamente acerca de quiénes somos.

Hay dinámicas tóxicas de pareja, muchas veces basadas en los celos, en las que los logros de la otra persona son vistos como una amenaza o un hacedor desestabilizador de la relación.

Ejemplo: Si cometiste un error en el trabajo, reflexiona sobre lo que puedes cultivarse de esa situación en lado de enfocarte en la falta.

A menudo se describe como el litigio que hacemos sobre nosotros mismos, y puede influir considerablemente en cómo nos enfrentamos a diversas situaciones en la vida cotidiana.

Que en tu entorno allegado tus cuidadoras tuvieran poco amor propio y crecieras heredando una forma de tratarte atravesada por un autoconcepto bajo.

Cuando una persona se siente segura de sí misma, es más probable que busque relaciones que la valoren y la respeten, en punto de conformarse con situaciones que pueden ser perjudiciales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *